Conoce a nuestros becarios a la COP30

COP30

¿Qué está pasando?

Creemos en la dignidad inherente de todas las personas. Durante años, hemos trabajado para construir un sistema inclusivo que reimagine la gobernanza socioambiental. Promovemos soluciones colaborativas que trascienden generaciones, fronteras y realidades, siempre con un enforque en la justicia para todas las formas de vida

Infancias y juventudes como agentes de cambio

Los jóvenes están tomando acción, exigiendo medidas urgentes y educando sobre la importancia de proteger el planeta. ¡Es momento de que nuestras voces sean escuchadas!

Un compromiso global

A pesar de los retos, las juventudes del Sur Global está impulsando el campo, defiendo su derecho a su entorno sano. Trabajaremos más allá de las generaciones y las fronteras, hacia una justicia universal.

La democratización del conocimiento

¿Por qué hablamos de democratizar el sur?

La democracia, en su verdadero sentido, donde la igualdad es un principio fundamental y el conocimiento es accesible para todos, tiene en la democratización su esencia más profunda. Este concepto es clave para fortalecer los procesos populares y garantizar una participación ciudadana activa y efectiva. Pero, ¿qué significa realmente democratizar? Implica hacer accesible a la sociedad aquello que antes no lo era. En este sentido, democratizar el conocimiento significa eliminar las barreras históricas que han limitado su alcance, especialmente en el Sur Global, donde la desigualdad ha marcado profundamente estas restricciones.


Siguiendo esta idea, la iniciativa Camino hacia la democratización del sur: niñez, adolescencia y juventud por la acción climática promueve el acceso al conocimiento como un derecho y no como un privilegio. Sin embargo, aunque se reconoce la importancia de este acceso, aún son limitados los mecanismos e instrumentos disponibles para que esta visión se convierta en una realidad.

Desde Cali hasta Belém

En reconocimiento del vínculo entre la biodiversidad y el cambio climático, esta iniciativa establece una ruta que abarca desde la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica hasta la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.